
Emprender en pareja puede ser un camino lleno de retos y recompensas. Desde mi experiencia, junto a María Martínez, mi compañera en la vida y los negocios, hemos construido 008 Digital Services, una empresa que comenzó desde cero en 2021 y que ofrece servicios de asistencia y marketing digital. Quiero compartirles lo que hemos aprendido en este trayecto y cómo trabajar juntos nos ha transformado tanto a nivel personal como profesional.
Ventajas de Emprender en Pareja
Trabajar con María ha sido una de las decisiones más gratificantes que hemos tomado. No solo compartimos una visión para el negocio, sino que también hemos descubierto cómo nuestras fortalezas complementarias potencian nuestros resultados. Entre los beneficios más destacados, puedo mencionar:
Toma de decisiones en equipo: Tener la posibilidad de evaluar nuestras ideas juntos nos ha permitido tomar decisiones más informadas y balanceadas. Un estudio de Ruef et al. (2003) reveló que los equipos fundados por personas con lazos estrechos tienden a tener mayor confianza y efectividad en la toma de decisiones. Además, un informe de KPMG (2024) destaca que las empresas familiares con colaboración cercana tienden a ser más sostenibles y rentables.
Apoyo mutuo: En los momentos difíciles, tener a mi pareja como socia ha sido invaluable. Nos damos ánimos y recordamos por qué comenzamos. Investigaciones publicadas en la revista Small Business Economics (2024) sugieren que los emprendedores que cuentan con una red de apoyo cercana, ya sea en pareja o familia, tienen mayores probabilidades de superar los momentos críticos. La Fundación Microfinanzas BBVA (2024) también resalta que compartir recursos y talentos en pareja puede fomentar el bienestar común.
Comprensión y confianza: Nuestra comunicación fluida y nuestro conocimiento mutuo nos permiten resolver conflictos rápidamente. Además, compartimos objetivos claros que fortalecen nuestro compromiso con el negocio.

Los Retos que Hemos Superado
Emprender en pareja también conlleva ciertos desafíos. Al principio, nos costó mucho separar nuestras responsabilidades personales de las laborales. Había noches en las que las conversaciones sobre trabajo ocupaban toda nuestra cena.
Para superar esto, decidimos establecer límites claros: horarios fijos de trabajo y tiempo personal sagrado. Según un artículo de Forbes Argentina (2023), gestionar un negocio con tu pareja requiere crear espacios para el descanso y la desconexión para evitar el desgaste emocional.
Otro reto ha sido aprender a delegar. Al ser un equipo pequeño, sentíamos que debíamos encargarnos de todo. Sin embargo, con el tiempo y al crecer nuestra cartera de clientes, contratamos ayuda externa, lo que nos permitió enfocarnos en nuestras fortalezas.
Estadísticas y Tendencias
La tendencia de emprender en pareja no es exclusiva de nosotros. Según Ruef et al. (2003), el 43% de los equipos fundadores en Estados Unidos se forman entre personas con lazos personales o familiares. Además, un estudio más reciente en Small Business Economics señala que los negocios gestionados por parejas tienen una mayor tasa de supervivencia en los primeros cinco años, comparados con otros tipos de empresas.
En España, las empresas familiares representan el 90% del tejido empresarial, aunque más del 70% no sobreviven a la segunda generación, según Cinco Días (2025). Esto subraya la importancia de profesionalizar los procesos para garantizar su continuidad. En México, el 45% de las empresas son familiares, lo que refleja la relevancia de este modelo en la economía (Finanzas en Tacones, 2024).
En nuestro caso, los datos reflejan nuestra experiencia. En 2023, logramos aumentar nuestros ingresos en un 60% respecto al año anterior, gracias a una combinación de trabajo en equipo, estrategias digitales bien ejecutadas y el respaldo mutuo que nos permite enfrentar los desafíos con confianza.
Reflexiones Finales
Desde que fundamos 008 Digital Services, hemos aprendido que emprender en pareja no es solo una aventura empresarial, sino también un viaje de autodescubrimiento y fortalecimiento de nuestra relación. A pesar de los obstáculos, trabajar juntos nos ha enseñado a ser más resilientes, a confiar en nuestras capacidades y a celebrar cada logro como un equipo.
Quiero invitar a otras parejas que estén considerando emprender juntas a que den ese salto. Con comunicación efectiva, roles definidos y un equilibrio entre lo personal y lo profesional, es posible construir algo significativo y duradero.
Referencias
Ruef, M., Aldrich, H. E., & Carter, N. M. (2003). The Structure of Founding Teams: Homophily, Strong Ties, and Isolation among U.S. Entrepreneurs. American Sociological Review, 68(2), 195-222. https://doi.org/10.2307/1519765
Small Business Economics. (2024). Dynamics of Family and Couple Entrepreneurship. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s11187-024-00873-8
Forbes Argentina. (2023). Los pros y contras de gestionar un negocio con tu pareja. Recuperado de https://www.forbesargentina.com/liderazgo/los-pros-contras-gestionar-negocio-tu-pareja-n50133
Fundación Microfinanzas BBVA. (2024). Emprender en pareja: ¿Más pros que contras? Recuperado de https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/emprender-en-pareja-mas-pros-que-contras/
KPMG. (2024). El legado como guía para el crecimiento de las empresas familiares. Recuperado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/es/pdf/2024/07/informe-global-empresa-familiar.pdf
Cinco Días. (2025). Profesionalizar la empresa familiar es mucho más que poner orden. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/fortunas/2025-01-18/profesionalizar-la-empresa-familiar-es-mucho-mas-que-poner-orden
Finanzas en Tacones. (2024). Emprender en pareja, ¿qué tan factible es? Recuperado de https://www.finanzasentacones.com.mx/que-tan-factible-es-emprender-en-pareja/