5 claves para que los empresarios supervisen el marketing y las ventas de su empresa

En un mundo cada vez más competitivo, el marketing ya no puede verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que debe generar resultados tangibles. Sin embargo, muchos empresarios se enfrentan a la misma pregunta: ¿cómo saber si su agencia o departamento de marketing está realmente funcionando?

La respuesta no está en la intuición, sino en la supervisión estructurada. A continuación, presentamos cinco claves basadas en estudios de mercado y reportes especializados que pueden ayudar a los directivos a evaluar de manera práctica la efectividad de su inversión en marketing.

1. Establecer objetivos claros y medibles
Un error frecuente en las empresas es fijar metas demasiado generales, como “aumentar las ventas”. En marketing, los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Por ejemplo: “incrementar un 20 % la generación de leads en los próximos tres meses”. Según HubSpot (2024), las compañías que establecen metas claras tienen 10 veces más probabilidades de alcanzar resultados sostenibles.

2. Monitorear indicadores clave cada semana
La efectividad de una estrategia no se mide únicamente en seguidores o likes. Los empresarios deben exigir reportes con indicadores críticos como leads generados, costo de adquisición de cliente (CAC), retorno de inversión publicitaria (ROAS) y tasa de conversión por etapa del embudo. El 76 % de los directores ejecutivos considera prioritario que el marketing esté alineado con la generación de ingresos, no solo con la visibilidad (Gartner, 2023).

3. Definir un plan mínimo según el sector
Cada industria tiene dinámicas diferentes y no existe una estrategia única que funcione para todos. Sin embargo, hay un plan mínimo que las empresas deberían esperar de su equipo de marketing: B2B con campañas en LinkedIn, email marketing segmentado y webinars; B2C con presencia activa en redes sociales, optimización de ecommerce y remarketing; y servicios profesionales con generación de contenido de autoridad como artículos, videos cortos y newsletters. La recomendación básica es mantener al menos tres canales activos y coordinados para asegurar consistencia en la comunicación.

4. Coordinar lo estratégico con lo operativo
No basta con diseñar un plan sofisticado si no se ejecuta día a día. Los empresarios deben asegurarse de que exista un calendario sincronizado que conecte contenidos, campañas y actividades de ventas. Un estudio de Harvard Business Review (2023) muestra que las empresas que logran alinear sus áreas de marketing y ventas obtienen un 27 % más de crecimiento anual en comparación con aquellas que trabajan de manera aislada.

5. Implementar seguimiento y retroalimentación constante
El marketing es dinámico y requiere ajustes continuos. Por ello, es recomendable exigir reportes semanales o quincenales, reuniones de retroalimentación para revisar avances y pruebas A/B en campañas clave. McKinsey (2024) señala que las organizaciones que optimizan sus estrategias basadas en datos logran entre 15 % y 20 % más de retorno en sus campañas digitales.

Conclusión
Supervisar el marketing no significa controlar cada acción, sino garantizar que lo estratégico y lo operativo estén alineados con los objetivos de negocio. Los empresarios que aplican estas cinco claves logran mayor claridad, evitan gastos innecesarios y, sobre todo, transforman el marketing en un motor real de crecimiento.

Referencias

Scroll to Top